Estado actual de la integración educativa

Educación especial —capacidades diferentes y talentos— y educación indígena

Se han realizado distintos esfuerzos para mejorar la educación de poblaciones habitualmente marginadas: los niños y jóvenes con capacidades diferentes, los indígenas y los adultos; sin embargo, los esfuerzos han sido insuficientes y se precisan mayores y mejores programas para que en estas poblaciones se logre una cobertura total con calidad y equidad. Es precisamente en estos sectores, social y económicamente más desfavorecidos, donde se concentra el mayor rezago educativo del país y algunos de los mayores desafíos en materia educativa.

Este apartado se refiere a poblaciones que han sido relegadas y pobremente atendidas por el Sistema Educativo Nacional. En particular la de educación especial —de personas tanto con capacidades diferentes como con talentos especiales— resulta ser el grupo del que menos información sistemática y confiable se tiene, y para el que existen menos recursos, programas de atención y políticas.

Equidad y justicia

  La educación especial ha pasado por distintos métodos de atención, desde las discapacidades por separado hasta una integración educativa. Durante la aplicación de los diferentes modelos de atención, estrategias y organismos (tanto federales como estatales) se han presentado diversas inconsistencias. Para empezar, existe imprecisión y confusión en las estadísticas sobre la población total con discapacidades en el país y, por ello, el porcentaje de población atendida.10 Entre los datos que presenta el VI Informe de Gobierno, en 2011 se atendieron 501 387 alumnos con necesidades educativas especiales. Por otro lado, aunque se ha buscado atenderlos desde la integración aún falta mucho por hacer para cambiar la perspectiva hacia una en la cual todos los alumnos son diferentes y tienen necesidades particulares, sin discriminar. La OEI en las Metas Educativas 2021 espera que, en 2015, entre 30 y 50% de los alumnos con necesidades educativas especiales esté integrado en escuelas ordinarias.11 Para que dicha meta se alcance en el país faltan muchas acciones tanto en infraestructura como en material didáctico y capacitación docente.

  En torno a la educación indígena, aún no existe equidad ya que, aunque han mejorado las cifras de asistencia, el nivel de instrucción,12 eficiencia terminal, reprobación y deserción, todavía siguen estando por debajo de los promedios de la población no indígena. En el ciclo escolar 2011-2012, la deserción escolar de la población indígena en educación básica fue de 1.3%, disminuyendo 1.7 puntos porcentuales en este sexenio; la reprobación fue de 6.5% y la eficiencia terminal llegó a 89.7%. Sin embargo, en 2010-2011 las escuelas primarias indígenas presentaron una eficiencia terminal de 88.913 mientras que en la población general fue de 94.9,14 lo que demuestra la inequidad existente respecto a la población no indígena.

  En cuanto a la educación de adultos, es necesario considerar que en el censo de población 2010, el INEGI presenta 5.4 millones de habitantes analfabetas. Dentro de esos analfabetas, 1.4 millones son indígenas. En este ámbito también se ha mejorado, pero el número aún es elevado.

Calidad y pertinencia

  La calidad y la pertinencia tanto en la educación especial como en la indígena presentan muchas deficiencias. No existen recursos económicos ni humanos suficientes para poder atender a dichas poblaciones con la calidad necesaria.

  La pertinencia cultural de la educación es clave para la educación indígena. Si la educación no considera la cultura y la incluye en la currícula no será de calidad. Es necesario desarrollar los elementos que se requieren para proporcionar una educación que respete la diversidad, que considere sus lenguas y su perspectiva comunitaria (OEI, 2012). Sin embargo, hacer realidad lo anterior es un reto complejo en un país con alrededor de 10% de población indígena distribuida por toda la República mexicana, la cual, además, habla distintas lenguas y tiene cosmovisiones diversas. Uno de los indicadores de la oei en las metas hacia 2021 es que los pueblos indígenas cuenten con material didáctico en su lengua.15 En México se han desarrollado materiales en lenguas indígenas; se han publicado libros de texto en 127 lenguas y distribuido 2 181 303 ejemplares;16 sin embargo, hay mucho por desarrollar, y aunque la publicación y distribución de dichos materiales sea vista como un logro, es difícil saber cómo son recibidos por la comunidad que habla específicamente esa vertiente dialectal.

Planta docente

  En México 3% del personal administrativo y docente de educación básica e inicial está asignado a la educación especial. Además, son imprecisos los datos que la SEP proporciona sobre la formación profesional con la que cuenta.17 Incluso en “muchos casos, el personal de Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) desconoce estrategias didácticas específicas para responder a las necesidades de los alumnos y alumnas que presentan discapacidad….18

  En cuanto a la educación de docentes de educación indígena, se ubican problemas con el manejo de la lengua; aunque se ha trabajado sobre la pertinencia de su formación, en muchos casos los docentes, aun cuando hablan lengua indígena, están ubicados en comunidades donde se habla una lengua distinta, por lo que su formación y conocimientos no favorecen la escuela en la que se encuentran.

  Finalmente, en educación para adultos, como en el caso de educación especial e indígena, son áreas marginales en la política pública. Lo anterior se muestra en la poca profesionalización que tienen los educadores de adultos, la reducida atención a la demanda y el bajo presupuesto.19



10 M. Molina Álvarez, “De la educación especial a la inclusión. La situación de México”, tesis, UNAM, México, 2009.

11 OEI, Metas educativas 2021, 2012.

12 http://www.cdi.gob.mx/cedulas/sintesis_resultados_2005.pdf, consulta: el 21 de septiembre de 2012.

13 Anexo estadístico del VI Informe de Gobierno, 2012.

14 INDISEP, en línea: http://www.dgpp.sep.gob.mx/Estadi/Sistesepportal/sistesep.html, consulta: el 12 de septiembre de 2012.

15 OEI, Metas educativas 2021, 2012.

16 Anexo estadístico del VI Informe de Gobierno, 2012.

17 SEP, 2002.

18 SEP, 2006.

19 Hernández et al., 2008.