Desigualdad educativa

Entre los avances logrados en el país, es alentador ver que la escolaridad promedio nacional pasó de 7.6 a 8.7 años entre 2000 y 2012. No obstante, por entidades federativas el nivel de escolaridad es altamente desigual. Doce estados se ubican por debajo de la media nacional, destacando Chiapas, Guerrero y Oaxaca con los niveles de escolaridad más bajos. En el otro extremo, el Distrito Federal, Nuevo León y Baja California tienen las mayores tasas de escolaridad.5

Las estimaciones oficiales para el ciclo escolar 2012-2013 indican que la cobertura educativa es universal en educación básica, alcanza 71.3% en media superior y 34.6% en superior.6

No obstante, los promedios esconden las desigualdades. En educación primaria todavía 13 entidades federativas están por debajo de la media nacional y 14 no alcanzan el promedio nacional en secundaria; mientras que en el nivel medio superior más de la mitad de los estados (18) presenta coberturas inferiores a la media nacional.

Otro aspecto preocupante es el de la calidad. Lamentablemente, a pesar de la cobertura universal, México ocupa el lugar 118 de un total de 144 países, por la calidad de su educación primaria.7

Adicionalmente existe un fuerte problema de rezago y de abandono escolar en la trayectoria educativa. En promedio, de cada cien niños que ingresan a educación primaria solamente la mitad termina la educación media superior, 21 egresan de una institución de educación universitaria pero sólo 13 de ellos se titulan.8

Visto por entidades federativas, el rezago educativo en educación básica presenta también desigualdades significativas. En 2010 el porcentaje de población de 15 años y más que no terminó la primaria se ubica en 19.9% a nivel nacional, pero las diferencias oscilan entre 8.7% en el Distrito Federal y 37% en Chiapas, el estado con mayor número de personas con primaria incompleta.9

Las cifras de rezago educativo constituyen una evidencia más del descuido en que se tiene al campo y a las personas que residen en comunidades rurales. Mientras el rezago urbano se concentra en la falta de secundaria, con 63%, el rural se caracteriza porque 57% de las personas en esta situación son analfabetas o no han terminado la primaria. Con estos niveles de rezago educativo no podemos pensar en una mejor sociedad y menos en un país competitivo a nivel mundial. Treinta y dos millones en rezago educativo es una cifra enorme que representa 41% de las personas mayores de 15 años. El escenario a futuro, si no se toman medidas urgentes, es realmente preocupante si se considera que según diversas estimaciones y simulaciones de entidades oficiales el rezago crece anualmente entre 750 000 y casi un millón de personas.

La educación en nuestro país refleja desigualdades entre entidades federativas que pareciera que aceptamos porque así son las cosas. Es sabido que Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los estados más pobres, donde se ubican los municipios menos desarrollados, pero no se emprenden acciones radicales para apoyar a sus habitantes. Estas tres entidades tienen los mayores niveles de analfabetismo (16.5, 16.1 y 15.7%,10 respectivamente), mínimo el doble del promedio nacional; tienen también el mayor porcentaje de la población de 15 años y más sin primaria completa (17.3, 19.1 y 14.6%),11 frente a un promedio nacional de 12.9% en 2010, de por sí bajo; tienen un promedio de escolaridad por debajo de siete años, cuando el promedio del país es de 8.7 años.12

En estas cifras se ubica, por lo menos en parte, la explicación de nuestra baja productividad, del predominio de la economía informal e incluso de nuestros altos niveles de violencia.

La lucha contra la desigualdad en nuestro país hace necesario recobrar y ensayar las políticas, los arreglos institucionales y las energías colectivas a favor de un desarrollo más equitativo que busque el bienestar de la población, ya no como un mero residuo de la acción del mercado, sino como resultado de la acción de lo público y del Estado. Se requieren grandes acciones, hazañas nacionales para enfrentar problemas como el analfabetismo, para dar mayores oportunidades de acceso y permanencia en la educación a los excluidos de siempre, en especial a los indígenas y a los habitantes de las regiones rurales.



5 SEP, Resumen del sistema educativo nacional 2010-2011, SEP, México, 2011.

6 Gobierno federal, VI Informe de Gobierno 2012, Anexo estadístico.

7 World Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2012-2013.

8 Rodolfo Tuirán, “Los jóvenes mexicanos: situación actual y desafíos”, conferencia dictada en la Facultad de Psicología, UNAM, México, 2011.

9 Estimaciones del CONAPO, en www.conapo.gob.mx, consulta: 23 de agosto de 2012.

10 Gobierno federal, VI Informe de Gobierno, Anexo estadístico, septiembre de 2012.

11 INEA, “Rezago educativo de la población de 15 años y más en educación básica”, información del Censo de Población y Vivienda 2010.

12 SEP, Reporte de indicadores educativos 2010-2011, SEP, México, 2012.