Eje 2: proyecto educativo nacional para el siglo XXI

El proyecto educativo nacional ha perdido fisonomía e identidad. Lejos se encuentran la riqueza de los debates filosófico-pedagógicos y las definiciones educativas del siglo XIX, así como aquellos que resultaron en la gestación del artículo tercero constitucional y sus modificaciones en los siglos XX y XXI.

Diferentes proyectos se plantearon alcanzar conocimientos universales originados en el positivismo clásico y el liberalismo del siglo XIX y principios del XX. Otros buscaron explorar la comprensión de las disputas y la ubicación de los individuos en la sociedad de clases que emergieron de la Revolución. Unos más tuvieron como eje la construcción de la unidad nacional y el Estado plural, en los años cincuenta y sesenta. De igual manera, otros se orientaron a la búsqueda de los referentes y las perspectivas internacionales.

Las reformas que se han implantado en el SEN a partir de la década de los ochenta, han difuminado algunos de los principios que amalgamaron la gestación de nuestro artículo tercero constitucional. Con todo ello se ha perdido la identidad del proyecto educativo nacional frente al pragmatismo internacional predominante, basado en la orientación al mercado, el individualismo, la competitividad y un eficientismo económico sin visión social, que se han asentado en la lógica de operación del sen quebrantando sus principios. Los procesos educativos se han volcado hacia la formación de competencias y habilidades de cara al espacio laboral, pero también a enfatizar la acumulación de bienes materiales y al consumo como indicadores de éxito profesional, perdiéndose el sentido de comunidad tan valioso a nuestra cultura.

Estas políticas han permeado las relativas a la ciencia y la cultura del país. En el actual diseño institucional las políticas y prácticas de estas áreas se desarrollan en forma aislada y desigual, sin la articulación y la coordinación requeridas. Esto impide la generación de las sinergias necesarias entre todas las áreas del saber que forman parte del proceso educativo: ciencias, tecnología, innovación, humanidades, cultura, artes y actividades deportivas; y que dificulta que se genere una articulación productiva de éstas con el entorno social y económico.

De todo ello deriva la conveniencia de replantear y dar consistencia a los principios filosóficos, sociales, éticos y pedagógicos del proyecto educativo mexicano del siglo XXI, para dar cumplimiento a la norma constitucional que sitúa a la educación como un derecho fundamental de alta prioridad nacional que debe contemplar a la educación como un todo que incluya las ciencias, la tecnología, la innovación, las humanidades, la cultura, las artes y las actividades deportivas.


4. Recrear el proyecto educativo mexicano

Objetivos

a)   Dotar a la educación en México de referentes y valores filosóficos, pedagógicos, culturales, éticos y políticos que den sustento a la organización y operación del sen y a nuevas definiciones curriculares en cada tipo y nivel educativo.

b)    Bajo el marco del federalismo redefinir los ámbitos de responsabilidad, competencia y participación que deben tener los diferentes órdenes de gobierno ante la educación, para hacer cumplir lo establecido en el artículo tercero constitucional y en la Ley General de Educación.

c)    Reorientar la lógica de operación del SEN para recobrar los principios fundamentales del quehacer educativo plasmados en nuestra Constitución, para fortalecer los valores laicos, democráticos, republicanos, éticos y de solidaridad, para hacer frente a la hegemonía del mercado y la idealización de los bienes materiales y el consumo como referentes de la vida social.

d)    Hacer realidad la formación de estudiantes que permita el desarrollo armónico de todas sus facultades como seres humanos y fomentar el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Además de que les posibilite combinar la capacidad de interpretar el entorno, del ámbito global al local, desde el conocimiento y la cultura, con las habilidades y destrezas necesarias para interactuar con su hábitat en todos los terrenos de la vida social, mostrando un compromiso con su comunidad.

e)    Recrear y proyectar los rasgos de identidad cultural (lenguas, historias, valores, tradiciones y conocimientos) y generar las condiciones de interacción con las corrientes culturales, sociales, políticas y económicas globales.

f)     Promover el reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad étnica y cultural existente en nuestro país.

g)     Fomentar y organizar actividades y programas extracurriculares, complementarios a los planes y programas de estudio de los diferentes tipos y niveles educativos, para fortalecer actividades tendientes a la formación integral de los niños y jóvenes, que propicien su desarrollo en los ámbitos científico, humanístico, cultural, artístico, recreativo, cívico, deportivo y de salud.

h)     Orientar la educación para que ésta contribuya, en la mayor medida posible, al desarrollo económico y social, a nivel nacional, regional y local.

i)    Poner al centro del interés de este esfuerzo a niños y jóvenes como sujetos activos del mismo proceso educativo y miembros de una generación con características y capacidades que les permiten opinar y tomar sus propias decisiones en un contexto dialógico.


Principales acciones

a)    Impulsar el fortalecimiento del federalismo educativo mediante el establecimiento de un nuevo acuerdo político nacional que renueve los principios, las normas e instrumentos relativos a los ámbitos de responsabilidad, competencia y participación que deben tener los órdenes de gobierno en la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura. Este acuerdo debe reconocer la heterogeneidad de las entidades federativas para asumir el compromiso y sus capacidades para orientar la conducción y desarrollo de sus correspondientes sistemas de educación, ciencia, tecnología, innovación y cultura. Asimismo, debe ser suficientemente explícito para identificar las responsabilidades y concurrencias que se deriven de sus tareas.

b)     Evaluar y rediseñar el funcionamiento de los consejos de participación social contemplados en la Ley General de Educación, para asegurar su colaboración en la mejoría de la calidad de los servicios educativos.

c)    Convocar a los profesionales de la educación, investigadores y actores sociales que sean necesarios y pertinentes para que, en un amplio debate nacional, asuman en un plazo breve y establecido la tarea perentoria de revisar y actualizar los referentes conceptuales del proyecto educativo mexicano, además de definir el alcance y contenido de cada tipo y nivel educativo, su integralidad, grado de articulación y correspondencia. Esta tarea tendrá como base los principios plasmados en el artículo tercero constitucional y la Ley General de Educación.

d)    Establecer políticas y programas de corto, mediano y largo plazos para el desarrollo del sistema educativo, que incluyan estrategias de seguimiento y valoración de impacto, que deberán ser públicas, transparentes y comprometidas con la rendición de cuentas.

e)     Ampliar y fortalecer la investigación educativa sobre todos los tipos, niveles y modalidades educativas escolares y extraescolares, y articular sus resultados a la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas.

f)    Establecer un mecanismo normativo para el arbitraje de la relación autoridades-docentes-alumnos-padres de familia, que permita que los derechos de todos estén salvaguardados y que establezca sanciones pertinentes en caso de violación u omisión.

g)     Establecer las condiciones necesarias para reconocer la diversidad existente en el país y para el desarrollo de enfoques interculturales en el proyecto educativo.


5. Fundar un nuevo modelo escolar y de gestión educativa

El currículo de la educación básica ha sido reformado recientemente. En 2015 egresará la primera generación que haya cursado completo el ciclo bajo esta reforma; es necesario darle seguimiento, identificar las dificultades y operar acciones de rectificación necesarias, especialmente al mantenimiento de rasgos de corte enciclopédico y a los problemas de desarticulación entre niveles y tipos educativos. Asimismo, el currículo de la educación básica y de la educación inicial de maestros necesita dar un espacio suficiente a la atención de la diversidad y heterogeneidad histórica, geográfica, cultural, étnica y lingüística de las regiones.

Por otra parte, los centros escolares de nuestro país muestran una gran diversidad en sus alcances y características, en la integración de tipos y niveles educativos, en sus condiciones materiales y en sus formas de utilización por parte de los actores involucrados en el proceso educativo y la sociedad en general. Además, los centros educativos, especialmente los públicos, casi siempre están limitados a atender la función escolar en su sentido más tradicional y están prácticamente cerrados a otras actividades formativas, culturales, organizativas y productivas de beneficio social más amplio.


Objetivos

a)     Analizar a profundidad y dar seguimiento a la Reforma integral de la educación básica (RIEB) en cada uno de sus niveles y en su articulación.

b)    Establecer los mínimos de objetivos, propósitos o competencias obligatorios para todos en el currículo general de la educación básica y dejar que cada entidad federativa organice y elabore su currículo conforme a las necesidades de la población, bajo la responsabilidad de dar curso a los logros establecidos como mínimos comunes. Esto implica que los estados y el Distrito Federal podrán determinar contenidos relevantes y pertinentes que den cabida a la riqueza de la heterogeneidad nacional y sean convenientes al entorno local.

c)     Orientar el esfuerzo educativo al desarrollo del pensamiento abstracto y de la lecto-escritura en español, lo mismo que en lenguas indígenas.

d)     Promover la incorporación curricular de las humanidades, las ciencias naturales, exactas y sociales, el arte, la tecnología y la innovación, especialmente en los tipos educativos obligatorios, de manera flexible y en revisión permanente.

e)     Impulsar la enseñanza del inglés y el uso adecuado de las tic en todos los niveles y sistemas educativos.

f)     Garantizar que el proyecto curricular de todos los niveles y sistemas educativos se oriente a la formación integral de los estudiantes, con énfasis en la formación en valores para la ciudadanía y la democracia, la inclusión, el respeto a los derechos humanos y la justicia.

g)    Impulsar la mejor coordinación y conducción del sistema de educación media superior y de educación superior, mediante una mayor precisión sobre el papel de la sep, de los gobiernos de los estados, de los municipios y de los diferentes tipos de instituciones públicas, centralizadas, descentralizadas y desconcentradas, entre otras.

h)     Reforzar los vínculos de las instituciones tecnológicas que brindan educación media superior y superior con las empresas asentadas en la región donde se ubican, a fin de favorecer la creación de espacios de aprendizaje para la formación de los estudiantes y la actualización profesional de los docentes.

i)    Diseñar nuevos modelos de centro y de jornada escolares, entendidos como espacios abiertos e integrados a la comunidad. Promover una nueva escuela que sirva tanto para la formación, en su sentido más amplio, como para la articulación de la sociedad alrededor de actividades diversas y la reconstrucción del tejido social.

j)    Articular los niveles y tipos educativos, con la participación de todas las instituciones, en cada una de las entidades federativas y a nivel federal.

k)    Fortalecer la gestión escolar, administrativa y curricular en todos los planteles de la educación básica y media superior.

l)    Ajustar y actualizar la normatividad para el fortalecimiento del federalismo, la descentralización y la desconcentración del sistema educativo, con interés en la reducción de las brechas entre las entidades federativas.

m)     Impulsar la corresponsabilidad entre niveles de gobierno, padres de familia, maestros y comunidades locales, para convertir a las escuelas en núcleos de cohesión social y vinculación productiva con el entorno.

n)    Mejorar la infraestructura y el equipamiento de los centros escolares, con énfasis en aquellos ubicados en las zonas más atrasadas del país.


Principales acciones

a)    Establecer estrategias de investigación sistemática para dar seguimiento al desarrollo de la RIEB (preescolar, primaria y secundaria), que permitan ajustar el diseño curricular, las estrategias y los recursos didácticos, la formación continua de maestros y los requerimientos de infraestructura y equipamiento de los centros escolares.

b)     Implantar modelos flexibles y pertinentes que transformen las prácticas educativas tradicionales: centrados en el aprendizaje situado y colaborativo; con estrategias didácticas dinámicas que incorporen el uso productivo de las TIC; que favorezcan el aprendizaje a lo largo de la vida.

c)    Diferenciar las estrategias de apoyo a las trayectorias escolares, otorgando mejores condiciones y mayores estímulos a las zonas más desfavorecidas: infraestructura, equipamiento, maestros, servicios, becas.

d)    Impulsar la conectividad de banda ancha al servicio de toda la población y el desarrollo de las metas educativas, acortando las brechas digitales entre los diferentes sectores sociales.

e)     Promover el uso educativo de las TIC como medio innovador para desarrollar distintas habilidades y capacidades cognitivas, reflexivas, emotivas, comunicativas y creativas.

f)    Establecer centros de atención, ubicados en los planteles escolares y las instituciones educativas, que ofrezcan consideraciones a los estudiantes para posibilitar su formación integral: tutorías, asesoría psicopedagógica, apoyo al aprendizaje, orientación vocacional, y escuela para padres.

g)     Revisar y reformar las propuestas curriculares de la educación media superior para atender la formación integral de los estudiantes y sentar bases para su permanencia y egreso.

h)     Integrar y ampliar los centros escolares a través de la incorporación de otros niveles educativos, para maximizar los recursos educativos en la búsqueda de ampliar la cobertura, cumplir con la obligatoriedad de la educación y atender a poblaciones no tradicionales.

i)    Ampliar progresivamente la duración de la jornada escolar en la educación básica.

j)     Promover la plena integración de las ciencias y las artes a la escuela y estimular las vocaciones en estos ámbitos, así como el desarrollo de los estudiantes con talentos especiales.

k)     Estimular la práctica de deportes y actividades físicas desde temprana edad, con énfasis en las de conjunto con objeto de fomentar el trabajo en equipo.

l)    Promover la apertura de las escuelas y sus recursos culturales y tecnológicos para su utilización durante los fines de semana y los periodos no lectivos.


6. Fortalecer la función social de la educación superior

Resulta necesario ampliar y fortalecer la tarea que desarrollan las distintas instituciones dedicadas a la educación superior, coordinar su desarrollo y establecer medios y mecanismos para potenciar su impacto en el desarrollo social.

La educación superior también debe ser revisada tanto en función del papel que le toca jugar en la formación de los jóvenes, profesionales y posgraduados que requiere el país, como en sus tareas de investigación, difusión y extensión de la cultura.

De acuerdo con datos del Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas de 2011, en nuestro país más de 85% de la investigación y la producción científica tiene lugar en instituciones públicas de educación superior. Aproximadamente otro 10% se realiza en otro tipo de instituciones del sector público como los Institutos Nacionales de Salud, los Centros Conacyt, el IMSS, la SSA y otros organismos gubernamentales. Sólo cerca de 5% de la producción de ciencia tiene lugar en organismos privados que incluyen desde empresas, como algunos laboratorios farmacéuticos, hasta universidades privadas.

La formación de científicos se ubica casi exclusivamente en las universidades públicas, federales y estatales, y es claramente insuficiente para las necesidades de creación de conocimiento y desarrollo del país en el contexto de las llamadas sociedad y economía del conocimiento. Esta deficiencia tiene su origen en las limitaciones existentes en la formación básica y no alcanza a revertirse en la educación media superior y superior.


Objetivos

a)    Recrear y promover nuevas relaciones y articulaciones entre educación, en todos sus niveles, cultura y ciencia, así como entre éstas y la sociedad mexicana, el bienestar público y la producción.

b)     Generar nuevas ofertas educativas superiores de alta calidad, especialmente en universidades públicas existentes o por crear, que articulen las tres funciones sustantivas.

c)     Promover que las ies constituyan sistemas de redes, basados en alianzas o consorcios para desarrollar proyectos académicos compartidos, con responsabilidad social. Y que aquéllas se articulen también con los sectores sociales y productivos locales y regionales, así como con otras IEs del extranjero.

d)     Promover el desarrollo riguroso de las funciones de docencia, investigación y difusión de las universidades públicas, así como la pertinencia social en su entorno local y regional.

e)    Institucionalizar, en la legislación federal y de las entidades federativas, la movilidad estudiantil y académica entre todas las ies mexicanas y con instituciones del extranjero, a fin de que ésta opere y se desarrolle conforme a políticas integrales con visión de largo plazo.

f)  Impulsar una actualización y reforma de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Ésta deberá considerar los temas de autonomía, financiamiento, presupuestos plurianuales, cooperación y coordinación, entre otros.

g)     Preservar y regular la calidad del servicio académico de las ies privadas, por medio de una revisión del proceso para el otorgamiento y mantenimiento del rvoe, y asegurar el cumplimiento de la normatividad en la materia.

h)    Ampliar y consolidar la oferta de programas de posgrado, base para el desarrollo de la investigación científica en todas las áreas de conocimiento, particularmente incrementar la formación de doctores que produzcan conocimiento original y necesario a nuestro contexto.


Principales acciones

a)     Promover un verdadero sistema de educación superior, que implica:

 

  la adecuada coordinación y regulación del sistema de educación superior que permita el establecimiento de acuerdos entre la autoridad educativa federal y las ies, así como la articulación en el conjunto de las instituciones, como entre los diferentes sectores que integran el subsistema y entre éste, el nivel educativo previo y el sistema de ciencia y tecnología.

  la actualización del marco normativo y administrativo, que permita regular y coordinar el funcionamiento de las instituciones públicas y privadas en los diferentes niveles de gobierno, con reglas claras de asignación financiera y también de rendición de cuentas.

 

b)     Considerar al perfil del docente para el nivel medio, medio superior y superior como una salida profesional en las carreras universitarias, particularmente en ciencias naturales y exactas, humanidades, ciencias sociales y artes.

c)     Promover la actualización profesional de los docentes de los niveles superior universitario y tecnológico, mediante la educación continua y la realización de estancias en empresas y organismos gubernamentales u otras actividades que se desprendan de las relaciones escuela-empresa.

d)    Favorecer la inserción de jóvenes doctores en el sen y en las instituciones productoras de ciencia y tecnología en todo el país, así como estimular la creación de emprendimientos basados en las contribuciones de los jóvenes doctores.

e)     Establecer un sistema de identificación temprana de capacidades en los estudiantes y de apoyos para que se vinculen a opciones educativas orientadas a la formación de todas las ciencias y las humanidades.

f)     Ampliar la oferta de técnico superior, licenciatura y posgrado en humanidades y en ciencias, con criterios basados en su aportación al conocimiento y a su pertinencia social.

g)     Impulsar el crecimiento, la ampliación de la oferta y la mejora cualitativa del posgrado en todas las entidades federativas. Fortalecer especialmente el nivel de doctorado.

h)     Establecer acuerdos nacionales e internacionales de colaboración interinstitucional en las áreas de humanidades, ciencias, innovación y desarrollo tecnológico, con la concurrencia de los tres órdenes de gobierno y el sector productivo, con pleno respeto a la autonomía de las ies.

i)    Ampliar el Sistema Nacional de Becas de Educación Superior con enfoque regional y estatal, dando prioridad a los criterios académicos y con principios claros de inclusión y equidad.

j)    Incluir a las humanidades y a las ciencias sociales en los planes de estudio de las carreras científicas y tecnológicas, con énfasis en la filosofía, la ética, los valores, la perspectiva de género, los derechos y las responsabilidades ciudadanas. A la vez que incluir en las carreras de humanidades y ciencias sociales elementos necesarios de los ámbitos científico-tecnológicos, como la sustentabilidad, la innovación, las tic.

k)    Impulsar la ampliación de la oferta de programas de especialización, maestría y doctorado, en función de los requerimientos de la sociedad y el avance de las disciplinas científicas y humanísticas, e impulsar su rigor académico tanto en el caso de los cursos académicos como en los profesionalizantes.

l)    Actualizar los mecanismos de revalidación e incorporación de estudios, incluyendo criterios cualitativos, a fin de que las normas contribuyan a asegurar la calidad de los servicios educativos que prestan los particulares.

m)    Promover las reformas necesarias que permitan actualizar la legislación en materia de profesiones y expedir, en su caso, una nueva Ley General de Profesiones.

n)     Dar cumplimiento a la normatividad en materia de la prestación del servicio social, y hacer las previsiones presupuestales necesarias para su remuneración.

o)     Incrementar la relevancia y reconocimiento de la educación tecnológica, a través del fortalecimiento académico y la vinculación de las instituciones que lo integran con los procesos de investigación e innovación científica del país. Otorgar autonomía a las ies tecnológicas.

p)     Formular una política científica y tecnológica que propicie formas adecuadas de gestión, coordinación y participación social entre el conjunto de instituciones que cumplen funciones de formación, investigación, desarrollo e innovación.

q)    El impulso a las áreas científicas y tecnológicas debe robustecerse, a fin de contribuir de forma contundente al desarrollo nacional. Un corolario de ello debe ser el crecimiento del Sistema Nacional de Investigadores, que permita prácticamente duplicar su membresía para llegar a alrededor de 40 000 integrantes al cabo de los siguientes diez años, quienes deberán desempeñarse tanto en el ámbito académico y otros espacios de investigación.

r)    Promover en los medios masivos de comunicación la cultura científica y humanística para mejorar la percepción social de la ciencia, las humanidades, la cultura y de la tecnología. A través de estas acciones, destacar la presencia de las mujeres en esos ámbitos.